¿Reemprender en Chile es posible?

Share on facebook
Share on linkedin
Share on whatsapp

Si te encuentras atravesando dificultades económicas, es probable que te estés planteando la pregunta: ¿Cómo puedo liquidar mis deudas y comenzar de nuevo? Te informamos que en Chile ahora existe la posibilidad de iniciar de nuevo gracias a la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento. A continuación, te proporcionamos información esencial acerca de esta nueva legislación.

 

Reemprender en Chile, hoy en día es posible

 

El derecho a un nuevo comienzo nos pertenece a todos, y gracias a la Ley 20.720, tanto individuos como empresas tienen la oportunidad de hacerlo. Contar con una herramienta legal que nos asista como ciudadanos para recuperarnos de desafíos económicos resulta de suma importancia. Las deudas pueden volverse incontrolables y acumular intereses, llegando a montos significativamente mayores que nuestros ingresos mensuales. Es en ese momento cuando comenzamos a explorar opciones para liberarnos de nuestras deudas de manera urgente.

 

Hablemos de la Ley de Insolvencia

 

La Ley 20.720 brinda la posibilidad a todas aquellas personas que carezcan de recursos económicos suficientes para afrontar sus obligaciones financieras, de comenzar nuevamente su trayectoria financiera con nuevas oportunidades para involucrarse en los sectores laboral y crediticio. De esta manera, tanto individuos como entidades legales, ya sean personas naturales o jurídicas, tienen la opción de solicitar su propia bancarrota o que uno de sus acreedores lo haga, con el propósito de eliminar su deuda y restaurar su solvencia en el menor tiempo posible.

 

Esta normativa incorpora procesos concursales adaptados a las circunstancias particulares de cada deudor, independientemente de si se trata de empresas de tamaño micro, pequeño, mediano o grande, o de personas físicas o jurídicas. Además, se presta especial atención a los trabajadores, liberándolos, por fin, de las dificultades que suelen enfrentar al reintegrarse al ámbito laboral.

 

¿De qué se trata la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento?

 

Previamente conocida como la “Ley de Insolvencia”, esta normativa brinda la posibilidad a cualquier individuo, pequeña y mediana empresa, así como a las corporaciones, de renegociar sus compromisos financieros o buscar la declaración de insolvencia. En esta última instancia, el deudor subasta sus activos y, con los fondos obtenidos, cancela sus deudas con los acreedores, liberándose así de la carga financiera. Es relevante destacar que la cuantía obtenida de la venta de activos puede ser menor al monto total adeudado.

 

Mediante este proceso, aquellos que optan por someterse a esta vía logran la liquidación de sus deudas y, como resultado, se encuentran aptos para ser eliminados de los registros de entidades comerciales como Dicom u otros boletines similares. Hasta el año 2014 en Chile, existía una Ley de Quiebra enfocada principalmente en el ámbito empresarial, excluyendo a las personas naturales. Sin embargo, con las modificaciones y la nueva legislación implementada, cualquier individuo puede ahora acogerse al proceso de insolvencia y resolver sus desafíos financieros bajo la protección y amparo legal.

 

¿Cuáles son los beneficios de la Ley de Insolvencia?

 

Entre los beneficios más destacados de esta legislación se encuentran los siguientes:

 

  • Se otorgan al deudor una serie de ventajas significativas para abordar su deuda. Estas ventajas abarcan desde la flexibilización de plazos y montos en cada cuota, hasta la condonación de intereses.
  • Tras acogerse a esta Ley, tanto individuos como empresas quedarán exentos de deudas por completo. Se extinguirán todas las obligaciones pendientes, independientemente de si han sido o no saldadas.
  • Al concluir el proceso de insolvencia y reemprendimiento establecido por esta ley, las personas podrán eliminar su registro en DICOM y en otros boletines comerciales relevantes.
  • Es de gran relevancia señalar que el deudor goza de protección financiera. Esto implica que durante todo el transcurso de la quiebra, las entidades a las cuales se les adeuda no pueden aumentar los intereses, modificar los términos del acuerdo de negociación, ni proceder a embargos.
  • Mientras el deudor esté inmerso en este proceso legal, no podrán presentarse demandas adicionales en su contra. Si te encuentras enfrentando una situación de deuda preocupante y estás en busca de orientación, la Ley de Insolvencia seguramente es una alternativa sumamente beneficiosa para ti. Si deseas obtener más información acerca de cómo acogerte a esta legislación, te invitamos a completar tus datos en el formulario de contacto, y nos comunicaremos contigo en breve. Para resolver tus inquietudes o plantear consultas relacionadas con la Ley 20.720, no dudes en dejarnos un comentario. Esperamos que este artículo haya sido de utilidad para ti.

POLÍTICA DE PRIVACIDAD I TÉRMINOS DE USO

© 2024 LawUp Abogados – Todos Los Derechos Reservados