Ley que tiene como objetivo eliminar del registro de Dicom y salvaguardar los datos de aquellos deudores cuyas deudas sean inferiores a $2,5 millones. En esta entrada, exploraremos en qué consiste este proyecto, cuándo se producirá la eliminación de Dicom de acuerdo a la nueva legislación, y cuál es su propósito principal.
La forma más directa de eliminar tu registro en Dicom es abonar la deuda o renegociarla.
Una vez que hayas realizado el pago o la renegociación de la deuda, será el mismo acreedor quien se encargará de notificar a DICOM para que eliminen el registro de morosidad. Si no dispones de los recursos necesarios para abonar la totalidad de tu deuda en este momento, existen otras alternativas que te permitirán alcanzar la suma de una manera más accesible para tu presupuesto y menos estresante para tu bienestar, las cuales discutiremos más adelante.
Una vez que hayas liquidado tu deuda o utilizado otras alternativas para su cancelación, la empresa que posee tu registro en Dicom tiene un plazo de 7 días hábiles para solicitar la eliminación de tu registro. Si este proceso no se lleva a cabo, puedes visitar una de las oficinas de ChileAtiende y solicitar un certificado de deuda sin costo alguno. Este certificado proporciona información detallada sobre tu historial crediticio, incluyendo si posees alguna deuda vencida o prescrita.
El reciente proyecto de ley conocido como “Chao Dicom” tiene como propósito salvaguardar y eliminar los registros de individuos que poseen deudas inferiores a $2,5 millones, contraídas antes del 30 de abril de 2022. Esta iniciativa busca brindar apoyo tanto a ciudadanos como a empresas que se han visto afectados por la crisis económica y la pandemia, permitiéndoles acceder a respaldo estatal y créditos bancarios, y reintegrándolos al sistema financiero. Es fundamental resaltar el papel crucial de las pequeñas y medianas empresas en la economía del país, ya que generan empleo y se han visto obligadas a detener sus operaciones debido a diversas circunstancias, entre ellas, la falta de respaldo financiero.
Es importante señalar que la norma se enfoca exclusivamente en la eliminación y prevención de la divulgación de datos de individuos con deudas que cumplen con los requisitos establecidos. En ningún caso se plantea condonar u obviar las obligaciones monetarias, pero sin duda, representa un apoyo significativo para aquellos que se encuentran registrados en Dicom.
Ahora bien, ¿cómo es posible salir de Dicom? Las opciones disponibles varían según diversos factores, como la naturaleza y la antigüedad de la deuda. A continuación, mencionaremos algunas de las alternativas más viables:
No se recomienda solicitar crédito estando en Dicom, ya que las entidades bancarias cuentan con sus propios registros de clientes morosos que comparten con otras instituciones para evitar otorgar beneficios comerciales a personas con atrasos en los pagos. Por lo tanto, lo más probable es que te nieguen cualquier solicitud de crédito o préstamo hasta que resuelvas tu situación en Dicom o en otros boletines comerciales.
Si te encuentras en Dicom, podemos ayudarte a limpiar tu historial crediticio y empezar de nuevo. ¿Cómo? Solo tienes que proporcionarnos tus datos en el formulario de contacto, y nos comunicaremos contigo para ofrecerte la solución que necesitas. Recuerda que, incluso si tienes deudas, tienes derechos que debes hacer valer. ¡No dudes en contactarnos si tienes alguna pregunta sobre la Nueva Ley Chao Dicom!”.
POLÍTICA DE PRIVACIDAD I TÉRMINOS DE USO
© 2024 LawUp Abogados – Todos Los Derechos Reservados