¿Cuál es la diferencia entre endeudamiento
y sobreendeudamiento?

Share on facebook
Share on linkedin
Share on whatsapp

El endeudamiento se refiere a la cantidad de deuda que una persona asume de acuerdo con su capacidad de pago, sin que estas deudas afecten la capacidad de cubrir los gastos esenciales del hogar

 

Por otro lado, el sobreendeudamiento se presenta cuando los ingresos no son suficientes para cumplir con las obligaciones financieras adquiridas, lo que lleva a la incapacidad de pagar los gastos básicos. En este contexto, la deuda acumulada supera la capacidad de pago del individuo, resultando en retrasos en el pago de la deuda según lo acordado en el contrato con la entidad prestamista. Esto provoca un aumento constante en la deuda y los intereses asociados a la misma.

 

¿Cómo se genera el sobreendeudamiento?

 

El sobreendeudamiento surge cuando un consumidor adquiere una serie de compromisos financieros que, al llegar el final del mes, resultan imposibles de cumplir (esto se conoce como sobreendeudamiento activo). También puede ocurrir cuando eventos inesperados como la pérdida de empleo, el fallecimiento de un familiar, enfermedades, accidentes u otras circunstancias que generan gastos inesperados y significativos (esto se denomina sobreendeudamiento pasivo).

 

Es posible que en algún momento te hayas planteado la siguiente reflexión: “Me encuentro en una situación de sobreendeudamiento y necesito obtener un crédito”.

 

El proceso de adquirir un crédito es una decisión que requiere una consideración meticulosa, ya que el endeudamiento sin responsabilidad puede desencadenar complicaciones tanto legales como en nuestra rutina diaria. Por esta razón, antes de comprometernos con cualquier obligación financiera, es esencial llevar a cabo un análisis previo, comparando diversas alternativas para seleccionar la más adecuada y asegurarnos de nuestra capacidad para cumplir con los pagos en los plazos acordados.

 

¿Cómo evitar el endeudamiento?

 

A continuación, compartimos algunos consejos prácticos para evitar entrar en un estado de endeudamiento:

 

Establecimiento de un presupuesto

 

Elabora un presupuesto que asigne una cantidad adecuada a tus gastos fijos, basada en lo que consideres esencial, y reserva un espacio para actividades recreativas. Destina una porción de tus ingresos al ahorro, un fondo que solo debes utilizar en situaciones de emergencia. Para ahorrar, existen varias alternativas, como abrir una cuenta bancaria que deduzca automáticamente un monto mensual o guardar el dinero de manera tradicional en un sobre.

 

Optimización de los gastos

 

La importancia no radica tanto en cuánto ganamos, sino en cómo gestionamos nuestros gastos. Puedes implementar medidas simples, como hacer una lista de compras y seguirla rigurosamente, o reducir los pedidos de comida a domicilio en favor de cocinar en casa. El objetivo es evitar los pequeños gastos no planificados, a la vez que priorizas el pago de gastos esenciales, como vivienda, servicios públicos, y cuotas de educación.

 

Consumo consciente

 

Cuando adquieras bienes o servicios, compara precios y calidad, evita las compras impulsivas y asegúrate de que realmente necesitas lo que estás comprando.

 

Uso responsable del crédito

 

No hagas del crédito tu primera opción, ya que podría convertirse en una trampa financiera. Es fundamental cumplir con los pagos a tiempo y no dejar de cumplir con las cuotas acordadas para evitar caer en un endeudamiento no deseado.

 

Método de ahorro 50/30/20 como consejo

 

El método 50/30/20 es una práctica cada vez más adoptada por quienes desean ahorrar para el futuro y llevar un control mensual de sus gastos sin que se convierta en una tarea abrumadora. En este método, el 50% de tus ingresos se destina a los gastos fijos mensuales, el 30% se asigna a gastos personales relacionados con la calidad de vida (esto incluye actividades de ocio, como ir al cine o cenar fuera), y el 20% se reserva exclusivamente para el ahorro.

 

¿Cómo liberarse del sobreendeudamiento en Chile?

 

El Informe de Deuda Morosa, elaborado por Equifax, reveló que el número de personas en situación de morosidad supera las 4 millones de personas.

Ante esta situación, aquí te presentamos las opciones más viables para salir de tus deudas:

 

Repactación:

 

Si al analizar los intereses y el importe de la cuota mensual te das cuenta de que el presupuesto familiar no te permite afrontarla, puedes acercarte a la entidad financiera y solicitar una repactación de tu deuda. Esto te permitirá pagarla en un mayor número de cuotas con pagos mensuales más bajos.

 

Prescripción de la deuda:

 

La prescripción implica que, después de cinco años, la empresa ya no puede continuar persiguiendo el cobro de la deuda, ya que esta se elimina del sistema. Sin embargo, es importante actuar con cautela en cuanto a las prescripciones, ya que mientras la deuda no haya prescrito, la empresa aún puede tomar acciones legales, como demandarte o embargar tus bienes. Esta opción es viable si la empresa a la que debes no ha tomado medidas de cobranza durante mucho tiempo. Si ha pasado más de un año sin noticias de la empresa, es más probable que no continúen el proceso y esperar la prescripción sea beneficioso. No obstante, ten en cuenta que la prescripción no es un proceso automático; después de transcurridos los 5 años de deuda, debes solicitar formalmente la prescripción, generalmente con la ayuda de un abogado especializado en deudas, ya que un tribunal es quien declara que la deuda ha perdido su vigencia.

 

Ley de Quiebra:

 

La Ley 20.720 permite que cualquier persona natural se declare en quiebra si su nivel de endeudamiento supera su capacidad de pago. En este caso, se procede a la subasta de los bienes del deudor para saldar las deudas y eliminarlas de forma definitiva. Es importante destacar que, independientemente del valor de los bienes, la ley ofrece la posibilidad de que con las ganancias obtenidas de la subasta, todas las deudas se liquiden, sin importar si cubren la totalidad del monto adeudado.

 

Si te encuentras en una situación de sobreendeudamiento, estas opciones pueden ser la vía adecuada para ti, brindándote la oportunidad de reintegrarte al sistema financiero y recuperar tu calidad de vida. No dudes en buscar asesoramiento para determinar cuál es la mejor estrategia para tu situación específica. Estamos aquí para ayudarte en este proceso.

POLÍTICA DE PRIVACIDAD I TÉRMINOS DE USO

© 2024 LawUp Abogados – Todos Los Derechos Reservados