Prescripción de Deudas en Chile: ¿Cuándo Se Aplican y Qué Hacer?

Share on facebook
Share on linkedin
Share on whatsapp

La prescripción de deudas en Chile es un concepto legal que permite a los deudores liberarse de ciertas obligaciones financieras cuando ha pasado un tiempo establecido por la ley sin que el acreedor tome acción legal para cobrarlas. Este mecanismo ofrece una solución para aquellos que enfrentan deudas antiguas y desean manejar su situación de manera legal.

 

En este artículo, explicaremos los plazos de prescripción para diferentes tipos de deudas, cómo funcionan y qué pasos legales puedes seguir para aprovechar este derecho.

 

¿Qué es la Prescripción de Deudas en Chile?

 

La prescripción de deudas es un plazo definido por la ley durante el cual los acreedores tienen derecho a exigir el pago de una obligación. Si este plazo expira sin que el acreedor realice una acción legal efectiva, el deudor puede solicitar la prescripción de la deuda, lo que la hace legalmente inejecutable.

 

Plazos de Prescripción para Diferentes Tipos de Deudas en Chile

 

1. Deudas de Consumo

  • Plazo: 5 años desde el último pago o reconocimiento de la deuda.
  • Ejemplo: Tarjetas de crédito, créditos de consumo y líneas de crédito bancarias.

2. Deudas Hipotecarias

  • Plazo: 5 años desde el vencimiento del último pago.
  • Particularidad: Estas deudas pueden tener garantías reales, como una hipoteca, lo que complica la prescripción si el acreedor activa la acción judicial.

3. Deudas por Servicios Básicos

  • Plazo: 3 años desde el último pago.
  • Ejemplo: Cuentas de luz, agua y gas.

4. Deudas Tributarias

  • Plazo: 3 años desde la fecha en que se debió realizar el pago, siempre que no se haya notificado una acción de cobranza.
  • Particularidad: En algunos casos, este plazo puede extenderse a 6 años si se inicia un proceso judicial.

5. Deudas Laborales

  • Plazo: 2 años desde que la obligación se hizo exigible.
  • Ejemplo: Sueldos impagos, cotizaciones previsionales y otros beneficios laborales.

 

¿Cómo Saber si una Deuda Está Prescrita?

 

Para determinar si una deuda está prescrita en Chile, debes considerar lo siguiente:

 

1. Fecha del Último Pago o Reconocimiento de la Deuda

 

El plazo de prescripción comienza a contar desde el último pago realizado o la última vez que reconociste la deuda ante el acreedor.

 

2. Interrupción del Plazo de Prescripción

 

El plazo puede interrumpirse si el acreedor toma acciones legales, como enviar una demanda de cobranza. En este caso, el plazo comienza a contarse nuevamente desde cero.

 

3. Consultas en DICOM o Registros Bancarios

 

Puedes revisar tu historial en DICOM o solicitar un certificado de deudas para verificar si existe alguna acción pendiente.

 

¿Qué Hacer para Solicitar la Prescripción de una Deuda?

 

Si consideras que tu deuda ya está prescrita, puedes seguir estos pasos:

 

1. Asesorarte con un Abogado Especializado

Un abogado experto en deudas puede analizar tu caso y determinar si es viable solicitar la prescripción.

2. Enviar una Carta de Solicitud de Prescripción

Este documento debe ser presentado al acreedor o a través del tribunal correspondiente, solicitando formalmente que se declare la prescripción de la deuda.

3. Iniciar un Procedimiento Judicial (si es necesario)

Si el acreedor se niega a reconocer la prescripción, puedes presentar una demanda judicial para que se declare la extinción de la deuda.

 

Beneficios de Declarar la Prescripción de una Deuda

 

  • Liberación Legal: Una vez declarada la prescripción, el acreedor ya no puede exigir el pago de la deuda por vía judicial.
  • Mejora del Historial Financiero: Puedes solicitar la eliminación de la deuda de tu registro en DICOM.
  • Alivio Económico: Te permite centrarte en tus finanzas actuales sin la carga de deudas antiguas.

 

Preguntas Frecuentes sobre la Prescripción de Deudas en Chile

 

1. ¿Qué sucede si sigo recibiendo cobranzas por una deuda prescrita?

 

Aunque la deuda esté prescrita, el acreedor puede intentar cobrarla de forma extrajudicial. En este caso, puedes exigir que cesen las gestiones por ser improcedentes.

 

2. ¿La prescripción se aplica automáticamente?

 

No. Debes solicitarla formalmente al acreedor o al tribunal. Si no lo haces, la deuda seguirá activa.

 

3. ¿Qué ocurre si reconozco la deuda después de su prescripción?

 

El reconocimiento de la deuda reinicia el plazo de prescripción, haciendo que la obligación vuelva a ser exigible.

 

4. ¿Puedo usar la Ley 20.720 si mi deuda no está prescrita?

 

Sí, la Ley 20.720 ofrece opciones como la renegociación o la liquidación voluntaria para manejar deudas que aún son exigibles.

 

Conclusión: Prescripción de Deudas en Chile como Opción Legal

 

La prescripción de deudas en Chile es una herramienta legal útil para los deudores que enfrentan obligaciones antiguas. Sin embargo, es crucial actuar correctamente y en el tiempo adecuado para garantizar que este derecho sea reconocido.

 

En LawUp Abogados, contamos con especialistas en derecho financiero que pueden ayudarte a solicitar la prescripción de tus deudas y asesorarte en todo el proceso. Contáctanos para una consulta inicial gratuita y recupera el control de tus finanzas.

POLÍTICA DE PRIVACIDAD I TÉRMINOS DE USO

© 2024 LawUp Abogados – Todos Los Derechos Reservados