La prescripción de deudas en Chile es un concepto legal que permite a los deudores liberarse de ciertas obligaciones financieras cuando ha pasado un tiempo establecido por la ley sin que el acreedor tome acción legal para cobrarlas. Este mecanismo ofrece una solución para aquellos que enfrentan deudas antiguas y desean manejar su situación de manera legal.
En este artículo, explicaremos los plazos de prescripción para diferentes tipos de deudas, cómo funcionan y qué pasos legales puedes seguir para aprovechar este derecho.
La prescripción de deudas es un plazo definido por la ley durante el cual los acreedores tienen derecho a exigir el pago de una obligación. Si este plazo expira sin que el acreedor realice una acción legal efectiva, el deudor puede solicitar la prescripción de la deuda, lo que la hace legalmente inejecutable.
Para determinar si una deuda está prescrita en Chile, debes considerar lo siguiente:
El plazo de prescripción comienza a contar desde el último pago realizado o la última vez que reconociste la deuda ante el acreedor.
El plazo puede interrumpirse si el acreedor toma acciones legales, como enviar una demanda de cobranza. En este caso, el plazo comienza a contarse nuevamente desde cero.
Puedes revisar tu historial en DICOM o solicitar un certificado de deudas para verificar si existe alguna acción pendiente.
Si consideras que tu deuda ya está prescrita, puedes seguir estos pasos:
Un abogado experto en deudas puede analizar tu caso y determinar si es viable solicitar la prescripción.
Este documento debe ser presentado al acreedor o a través del tribunal correspondiente, solicitando formalmente que se declare la prescripción de la deuda.
Si el acreedor se niega a reconocer la prescripción, puedes presentar una demanda judicial para que se declare la extinción de la deuda.
Aunque la deuda esté prescrita, el acreedor puede intentar cobrarla de forma extrajudicial. En este caso, puedes exigir que cesen las gestiones por ser improcedentes.
No. Debes solicitarla formalmente al acreedor o al tribunal. Si no lo haces, la deuda seguirá activa.
El reconocimiento de la deuda reinicia el plazo de prescripción, haciendo que la obligación vuelva a ser exigible.
Sí, la Ley 20.720 ofrece opciones como la renegociación o la liquidación voluntaria para manejar deudas que aún son exigibles.
La prescripción de deudas en Chile es una herramienta legal útil para los deudores que enfrentan obligaciones antiguas. Sin embargo, es crucial actuar correctamente y en el tiempo adecuado para garantizar que este derecho sea reconocido.
En LawUp Abogados, contamos con especialistas en derecho financiero que pueden ayudarte a solicitar la prescripción de tus deudas y asesorarte en todo el proceso. Contáctanos para una consulta inicial gratuita y recupera el control de tus finanzas.
POLÍTICA DE PRIVACIDAD I TÉRMINOS DE USO
© 2024 LawUp Abogados – Todos Los Derechos Reservados