Uno de los temores más comunes de las familias cuando fallece un ser querido que tenía deudas es si esas obligaciones pasarán a los herederos. En Chile, la legislación establece que no todas las deudas son heredables, y que existen mecanismos para extinguir ciertas obligaciones tras el fallecimiento del deudor.
Además, surge la duda: ¿Qué sucede con el registro en DICOM cuando la persona fallece?
En este artículo te explicamos de manera clara y completa qué deudas se extinguen, qué pasa con los registros en el Boletín Comercial y cómo afectan a los herederos.
Las deudas no heredables son aquellas que, por su naturaleza, se extinguen con la muerte del deudor y no pueden ser exigidas a sus herederos.
Según el Código Civil chileno, las obligaciones personales, que dependen estrictamente del deudor, no se transmiten por herencia.
Importante: La mayoría de las deudas financieras (bancarias, tarjetas de crédito, préstamos) sí son heredables si existe patrimonio en la herencia.
Cuando una persona fallece, sus deudas pasan a formar parte de la herencia. Esto significa que:
✔ Si la persona deja bienes (inmuebles, vehículos, cuentas bancarias), los acreedores pueden cobrar sus deudas utilizando ese patrimonio.
✔ Si la persona no deja bienes o los herederos renuncian a la herencia, los acreedores no pueden exigir el pago a los herederos con su propio patrimonio.
💡 Los herederos no responden con su propio dinero por las deudas del fallecido, salvo que acepten la herencia pura y simplemente.
DICOM es un registro comercial y financiero, no judicial, por lo que no tiene un mecanismo automático de eliminación de los registros cuando el deudor fallece.
📌 Los datos del deudor fallecido pueden seguir apareciendo en DICOM hasta que un familiar o tercero informe el fallecimiento y solicite la eliminación.
📌 Una vez acreditado el fallecimiento, la empresa que reportó la deuda debe informar a Equifax (DICOM) para que eliminen el registro.
📌 Si la deuda fue garantizada con bienes de la herencia, el acreedor puede iniciar un juicio de cobro contra los herederos para liquidar esos bienes.
Los familiares deben presentar:
✔ Certificado de defunción.
✔ Copia de la posesión efectiva (si ya fue tramitada).
✔ Solicitud formal de eliminación del registro.
La empresa acreedora o Equifax procederá a eliminar el registro, ya que la persona fallecida ya no puede ser demandada ni generar nuevas deudas.
Este procedimiento permite identificar a los herederos y definir si aceptan o renuncian a la herencia.
✔ Si los herederos aceptan la herencia, lo hacen con beneficio de inventario (respondiendo solo hasta el monto de los bienes heredados).
✔ También pueden renunciar a la herencia si las deudas son superiores a los activos.
Los herederos no están obligados a pagar las deudas si:
❗️ Renuncian a la herencia.
❗️ La herencia no tiene bienes suficientes para cubrir las deudas.
❗️ La deuda era de carácter personal y no patrimonial.
Importante: Si los herederos no hacen ningún trámite, los acreedores pueden demandar la sucesión y cobrar con los bienes que encuentren.
Solo si aceptaste la herencia pura y simplemente. Si no tramitaste la posesión efectiva, no pueden demandarte personalmente.
La deuda hipotecaria queda asociada al inmueble. Los herederos deben continuar pagando o negociar con el banco, o el inmueble puede ser rematado.
Debes presentar el certificado de defunción y la documentación correspondiente ante Equifax Chile o directamente ante el acreedor que informó la deuda.
Puedes renunciar a la herencia para evitar que esas deudas afecten tu patrimonio.
📌 En Chile, no todas las deudas son heredables. Si la persona fallecida dejó bienes, los acreedores pueden cobrarse de esos activos, pero los herederos no responden con su propio patrimonio, salvo que acepten la herencia sin reservas.
El registro en DICOM no se elimina automáticamente tras el fallecimiento, pero los familiares pueden solicitarlo acreditando la muerte del deudor.
Si necesitas asesoría para enfrentar un proceso de herencia con deudas o eliminar un registro comercial, en LawUp Abogados podemos ayudarte. Contáctanos para una consulta gratuita.
POLÍTICA DE PRIVACIDAD I TÉRMINOS DE USO
© 2024 LawUp Abogados – Todos Los Derechos Reservados