Ley de Responsabilidad Parental: ¿Cómo Afecta a Quienes No Pagan la Pensión de Alimentos?

Share on facebook
Share on linkedin
Share on whatsapp

En Chile, la pensión de alimentos es un derecho fundamental de los hijos y una obligación legal para los padres. Sin embargo, el incumplimiento del pago es un problema recurrente que afecta la estabilidad económica de muchos hogares. Para combatir esta situación, se promulgó la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos, que refuerza los mecanismos de cobro y endurece las sanciones contra los deudores.

 

En este artículo, analizaremos cómo afecta esta ley a quienes no cumplen con el pago de la pensión de alimentos, los mecanismos de cumplimiento, y las actualizaciones vigentes en 2025.

 

1. ¿Qué es la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos?

 

La Ley de Responsabilidad Parental fue promulgada el 31 de agosto de 2022 y publicada en el Diario Oficial el 7 de septiembre de 2022. Su entrada en vigor se produjo el 20 de mayo de 2023. Esta normativa busca garantizar el pago oportuno de la pensión de alimentos mediante retenciones automáticas de fondos y sanciones a los deudores morosos.

 

1.1. Objetivo de la Ley

  • Asegurar el pago efectivo de la pensión de alimentos.
  • Establecer mecanismos automáticos de retención para evitar la acumulación de deudas.
  • Imponer sanciones más severas a los deudores morosos.

 

2. ¿Cómo Afecta la Ley a Quienes No Pagan la Pensión de Alimentos?

 

Si un deudor acumula tres meses consecutivos o cinco meses discontinuos sin pagar la pensión, el tribunal puede aplicar medidas de cobro forzoso y sanciones legales.

 

2.1. Retención Automática de Fondos

 

El tribunal puede ordenar la retención automática de dinero desde:

 

  • Cuentas bancarias y depósitos a plazo.
  • Fondos de AFP.
  • Devoluciones de impuestos.
  • Remuneraciones y honorarios.

 

Si el deudor no tiene fondos en cuentas bancarias, se pueden aplicar otras medidas coercitivas, como el embargo de bienes.

 

2.2. Embargo de Bienes

 

En caso de no disponer de fondos en cuentas bancarias, se puede solicitar el embargo de bienes, tales como:

 

  • Vehículos.
  • Propiedades.
  • Otros activos registrables.

 

2.3. Restricciones y Sanciones

 

A. Suspensión de la Licencia de Conducir

 

  • El tribunal puede suspender la licencia de conducir del deudor hasta que regularice su situación.
  • Excepción: Si el deudor demuestra que necesita su licencia para trabajar.

 

B. Registro en el Boletín Comercial (Dicom)

 

 

C. Prohibición de Salida del País

 

  • Si la deuda supera los 30 UTM (~$1.970.000 CLP), el tribunal puede prohibir la salida del país del deudor.

 

D. Retención de Pagos del Estado

 

  • Se retendrán beneficios estatales como bonos gubernamentales y devoluciones de impuestos para cubrir la deuda.

 

3. Actualización 2025: Ajuste en los Montos de la Pensión de Alimentos

 

A partir del 1 de enero de 2025, se ha establecido una actualización en los montos de la pensión de alimentos para ajustarse a la inflación y garantizar el poder adquisitivo de las mismas.

 

Este ajuste permitirá que las pensiones de alimentos aumenten de acuerdo con el IPC (Índice de Precios al Consumidor), asegurando que los beneficiarios reciban una cantidad justa acorde a las condiciones económicas del país.

 

Conclusión

 

La Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos es una herramienta clave para garantizar que los menores reciban la pensión que les corresponde. Gracias a sus mecanismos de retención automática y sanciones más estrictas, se reduce la impunidad de los deudores y se prioriza el bienestar de los hijos.

 

Si enfrentas problemas con el pago de la pensión de alimentos, en LawUp Abogados podemos asesorarte para que el proceso sea rápido y efectivo. Contáctanos para una consulta gratuita.

POLÍTICA DE PRIVACIDAD I TÉRMINOS DE USO

© 2024 LawUp Abogados – Todos Los Derechos Reservados