¿Cómo afectan las deudas a las personas?

Share on facebook
Share on linkedin
Share on whatsapp

Hay múltiples causas que nos llevan a incurrir en deudas, y con frecuencia estas surgen debido a la falta de pago oportuno de préstamos y créditos. Sin embargo, también hay circunstancias excepcionales, como emergencias médicas u otros imprevistos, que pueden desencadenar una acumulación de deudas. Ahora, explicaremos cómo el endeudamiento impacta en la vida diaria de las personas.

 

¿Cómo afectan las deudas?

 

Hablar sobre cómo el endeudamiento nos impacta implica reconocer primero su presencia. En ocasiones, nos resulta difícil admitir que estamos atrapados en un ciclo de deudas en constante acumulación, permitiendo que el tiempo pase sin intervenir. Sin embargo, es fundamental comprender que abordar esta situación lo antes posible nos permitirá romper este ciclo financiero.

 

Cuando nuestro historial crediticio presenta desfavorables antecedentes, nos privamos de valiosos beneficios. Estos pueden incluir la negación de créditos, préstamos, asistencias gubernamentales e incluso, en ciertos casos, oportunidades laborales y de negocios.

 

Las consecuencias del endeudamiento van más allá de la esfera económica, también impactan en nuestra salud. Experimentamos un constante sentimiento de preocupación que añade estrés a nuestras vidas cotidianas.

 

Un nivel pronunciado de endeudamiento puede consumir la mayoría de nuestros ingresos, relegando a un segundo plano necesidades fundamentales como alimentación, vivienda, educación y atención médica. Esto puede generar tensiones familiares, frustración, ansiedad y otras dificultades que se convierten en problemas graves. En algunos casos, la presión por saldar las deudas puede llegar a tener consecuencias médicas adversas.

 

Es esencial reconocer la importancia de abordar las deudas de manera temprana para evitar que afecten negativamente nuestra vida financiera, emocional y física.

 

¿Cuáles son los problemas del endeudamiento?

 

 

Tanto el endeudamiento como el sobreendeudamiento acarrean una serie de consecuencias negativas. La incapacidad de pagar o liquidar una deuda puede generar inconvenientes como:

 

  • Inclusión en registros crediticios como Dicom y otros boletines comerciales.
  • Prácticas de cobranza abusivas por parte de agencias de recuperación.
  • Un impacto directo en tu historial crediticio, lo que prácticamente anula las posibilidades de obtener un nuevo crédito, con una probabilidad de aprobación muy baja.
  • La pérdida potencial de bienes.
  • El impacto del endeudamiento se extiende más allá de ti y afecta a tu familia.
  • Se cierran las puertas para acceder a otros tipos de préstamos, ya que afecta tu historial en el Buró de Crédito, lo que limita severamente las oportunidades con entidades bancarias.
  • La denegación de acceso a programas de ayuda social.
  • Existe la posibilidad de perder oportunidades laborales.

 

Es esencial reconocer las ramificaciones negativas del endeudamiento y tomar medidas para evitar caer en situaciones de sobreendeudamiento, a fin de salvaguardar tanto tu bienestar financiero como el de tu entorno cercano.

 

Endeudamiento de las personas

 

Podemos definir la deuda personal como la responsabilidad adquirida por un individuo al solicitar algo, comprometiéndose a restituirlo conforme a las condiciones preestablecidas. En términos simples, la deuda personal implica devolver el capital solicitado en el plazo acordado y con el interés establecido, que varía según la institución financiera y el tipo de crédito contratado.

 

Un reciente estudio de la CMF (Comisión para el Mercado Financiero) reveló que la deuda promedio de los ciudadanos chilenos alcanza los $1,9 millones. Las cifras más altas se observan en las regiones norte y sur del país, en contraste con la zona central. Además, el grupo etario de 40 a 45 años muestra el nivel más elevado de morosidad a nivel general.

 

Si te encuentras atravesando un periodo de endeudamiento, es fundamental buscar ayuda para encontrar soluciones viables que permitan liberarte del ciclo de deudas. Existen diversas opciones disponibles, como la renegociación de deudas, la prescripción de ciertas deudas o la posibilidad de acogerse a la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, que será abordada en detalle a continuación.

 

Quiebra de personas

 

Gracias a la Ley 20.720, cualquier individuo tiene la posibilidad de declararse en estado de quiebra siguiendo los parámetros legales establecidos. ¿En qué consiste este proceso? El deudor presenta una declaración de quiebra y procede a la enajenación de sus activos. Los fondos generados a partir de esta venta se destinan al pago de sus acreedores. Un aspecto interesante de esta ley es que el importe recaudado, incluso si es inferior al total de la deuda, puede resultar en la exoneración de las obligaciones del deudor. Al someterse a este proceso de manera efectiva, las deudas quedan saldadas y se elimina la inclusión en registros como Dicom.

 

¿Te gustaría considerar la opción de acogerte a la Ley de Insolvencia o tal vez te interesa conocer a fondo otros procedimientos legales para gestionar tus deudas?

¡Estamos aquí para ayudarte! Simplemente proporciona tus datos en el formulario de contacto y nos pondremos en contacto contigo lo más pronto posible. También puedes dejarnos un comentario con tus preguntas, y estaremos encantados de responder a tus inquietudes.

POLÍTICA DE PRIVACIDAD I TÉRMINOS DE USO

© 2024 LawUp Abogados – Todos Los Derechos Reservados