La prescripción de deudas es un mecanismo legal que permite extinguir la obligación de pago después de un cierto período de tiempo. En Chile, este proceso es fundamental para las personas sobreendeudadas, ya que ofrece una forma de liberarse de deudas que ya no pueden ser cobradas judicialmente. Sin embargo, no todas las deudas prescriben de la misma manera, y es esencial conocer los plazos y requisitos para que la prescripción se haga efectiva. En este artículo, exploraremos cómo funciona la prescripción de deudas en Chile, los tipos de deudas que pueden prescribir, y qué hacer para que este beneficio sea aplicado correctamente.
¿Qué es la Prescripción de Deudas en Chile?
La prescripción de deudas es un concepto del derecho civil que establece que, después de un cierto período de tiempo sin que el acreedor haya tomado acciones para cobrar la deuda, esta deja de ser exigible judicialmente. Es importante entender que la prescripción no elimina la deuda en sí misma, sino que impide que el acreedor utilice los tribunales para exigir su pago (Microjuris Chile)
La prescripción de deudas es aplicable tanto a las deudas bancarias como a las deudas comerciales y de consumo, siempre y cuando se cumplan los plazos establecidos por la ley y el acreedor no haya interrumpido la prescripción con una demanda judicial o un reconocimiento de deuda por parte del deudor.
Tipos de Deudas que Pueden Prescribir en Chile
En Chile, la prescripción de deudas se aplica a diferentes tipos de obligaciones. A continuación, detallamos los más comunes:
- Deudas de consumo: Incluyen las deudas relacionadas con tarjetas de crédito, préstamos personales, créditos automotrices, y otros productos de consumo adquiridos con crédito. Estas deudas generalmente prescriben después de un plazo de 5 años desde la última gestión de cobro o pago (Derecho UChile)
- Deudas bancarias: Las deudas bancarias, como los créditos hipotecarios, también pueden prescribir, pero su plazo varía dependiendo del tipo de crédito. En el caso de los créditos hipotecarios, la prescripción es de 5 años desde la última gestión de cobro. Sin embargo, si el banco presenta una demanda judicial antes de que se cumpla este plazo, se interrumpe la prescripción
(El País) - Deudas comerciales: Las deudas comerciales incluyen facturas impagas, letras de cambio y pagarés. Estas deudas tienen un plazo de prescripción de 1 año en el caso de las letras de cambio y de 3 años para los pagarés (Microjuris Chile)
- Deudas de pensión alimenticia: A diferencia de otras deudas, las deudas de pensión alimenticia tienen un tratamiento diferente. Pueden prescribir después de 5 años, pero este plazo se cuenta desde el último acto de reconocimiento del deudor o desde el último cobro efectivo (Derecho UChile)
¿Cuándo se Hace Efectiva la Prescripción de Deudas?
Para que la prescripción de una deuda se haga efectiva, deben cumplirse ciertos requisitos:
- Cumplimiento del plazo legal: La deuda debe haber alcanzado el plazo de prescripción correspondiente sin que el acreedor haya interrumpido el proceso. Si el acreedor presenta una demanda o el deudor reconoce la deuda (mediante un pago parcial, por ejemplo), la prescripción se interrumpe y el plazo comienza a contarse nuevamente (Microjuris Chile)
- No haber sido cobrada judicialmente: La deuda no debe haber sido objeto de un juicio o una gestión judicial por parte del acreedor durante el plazo de prescripción. Si el acreedor presenta una demanda, la prescripción se interrumpe, incluso si el juicio no culmina en un cobro efectivo.
- Solicitud de prescripción: La prescripción no es automática; debe ser invocada por el deudor. Esto significa que el deudor debe presentar una solicitud de prescripción ante el tribunal competente para que la deuda deje de ser exigible judicialmente
(Derecho UChile)
¿Cómo Invocar la Prescripción de una Deuda en Chile?
Para que la prescripción de una deuda se haga efectiva, el deudor debe seguir ciertos pasos legales:
- Revisión de la deuda: Lo primero es determinar si la deuda ha cumplido el plazo de prescripción correspondiente y si no ha sido objeto de acciones judiciales recientes.
- Recolección de documentos: Es fundamental reunir toda la documentación que acredite la antigüedad de la deuda y la falta de acciones de cobro por parte del acreedor. Esto incluye cartas de cobro, estados de cuenta, y cualquier otro documento relevante
(Derecho UChile)
- Presentación de una solicitud de prescripción: El deudor debe presentar una solicitud de prescripción ante el tribunal competente, alegando que el plazo de prescripción se ha cumplido y que la deuda ya no es exigible judicialmente.
- Esperar la resolución judicial: El tribunal revisará la solicitud y, si considera que se cumplen todos los requisitos legales, declarará la prescripción de la deuda, impidiendo que el acreedor continúe con acciones de cobro judiciales
(El País)
Consecuencias de la Prescripción de Deudas
Una vez que la prescripción de una deuda ha sido declarada por el tribunal, el acreedor ya no puede utilizar los tribunales para exigir su pago. Sin embargo, la deuda aún puede existir a nivel extrajudicial, lo que significa que el acreedor podría intentar cobrarla a través de medios no judiciales, como llamadas telefónicas o cartas de cobro
(Microjuris Chile)
Es importante destacar que la prescripción de deudas no afecta el historial crediticio de inmediato. La deuda seguirá apareciendo en los registros de morosidad hasta que el acreedor informe la prescripción o se realice una solicitud de actualización de los datos en las entidades de crédito.
Preguntas Frecuentes sobre la Prescripción de Deudas en Chile
- ¿Todas las deudas prescriben?
No, no todas las deudas prescriben. Por ejemplo, las deudas tributarias y las deudas por pensión alimenticia pueden tener plazos de prescripción más largos o condiciones especiales. - ¿Se puede reiniciar el plazo de prescripción?
Sí, el plazo de prescripción se reinicia si el deudor reconoce la deuda, ya sea mediante un pago parcial o un acuerdo de pago con el acreedor
(Derecho UChile)
- ¿Qué sucede si el acreedor presenta una demanda después del plazo de prescripción?
El deudor puede invocar la prescripción como defensa en el juicio, lo que debería conducir a la extinción de la acción judicial del acreedor
(El País)
La prescripción de deudas en Chile es una herramienta legal fundamental para las personas que enfrentan deudas de larga data. Conocer los plazos y requisitos para que la prescripción se haga efectiva puede ayudar a los deudores a liberarse de cargas financieras que ya no pueden ser cobradas judicialmente. Si consideras que una de tus deudas ha prescrito, es recomendable consultar con un abogado especializado para asegurarte de que la prescripción se invoque de manera correcta y eficaz.