Herencias con Testamento vs. Sin Testamento: Diferencias Clave en la Sucesión de Bienes en Chile

Share on facebook
Share on linkedin
Share on whatsapp

Al momento del fallecimiento de una persona, su patrimonio debe distribuirse entre sus herederos. En Chile, la sucesión puede darse de dos maneras: con testamento (sucesión testada) o sin testamento (sucesión intestada o abintestato).

 

En este artículo, explicamos las diferencias clave entre herencias con y sin testamento, cómo se reparten los bienes y qué procedimientos deben seguir los herederos.

 

1. ¿Qué es una Herencia con Testamento?

 

Una herencia con testamento ocurre cuando la persona fallecida dejó instrucciones escritas sobre la distribución de sus bienes.

 

1.1. Características del Testamento

 

📌 Es un documento legal donde el testador deja su voluntad sobre su patrimonio.


📌 Debe cumplir con los requisitos de la Ley N° 19.903 sobre testamentos.


📌 Puede designar herederos, legatarios y albaceas.

 

1.2. Tipos de Testamento en Chile

 

  • Testamento abierto: Se otorga ante notario y testigos.
  • Testamento cerrado: Se redacta en privado y se entrega en sobre sellado a un notario.
  • Testamento oral: Solo válido en situaciones excepcionales (ej. guerra o peligro de muerte).

 

1.3. Ventajas de la Herencia con Testamento

 

✅ El testador elige cómo repartir sus bienes.
✅ Se evita la aplicación automática de la ley en la sucesión.
✅ Se pueden incluir legados específicos (ej. dejar una propiedad a un amigo).

 

2. ¿Qué es una Herencia sin Testamento?

 

Si una persona no deja testamento, la ley establece un orden de sucesión para repartir sus bienes entre sus familiares.

 

2.1. Orden de Herencia según la Ley

 

La herencia se distribuye en el siguiente orden:

 

1️⃣ Hijos y cónyuge o conviviente civil → Se dividen la herencia en partes iguales.
2️⃣ Padres y cónyuge o conviviente civil → Si no hay hijos, heredan los padres junto con la pareja.
3️⃣ Hermanos → Si no hay padres ni hijos, heredan los hermanos del fallecido.
4️⃣ Otros familiares → Tíos, primos u otros parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad.
5️⃣ Fisco → Si no hay herederos, los bienes pasan al Estado.

 

2.2. Ventajas y Desventajas de la Herencia sin Testamento

 

No requiere la voluntad del fallecido, por lo que la distribución es automática.


No permite elegir herederos distintos a los legales.


Puede generar disputas entre familiares.

 

3. Comparación entre Herencia con y sin Testamento

 

Aspecto

Herencia con Testamento

Herencia sin Testamento

¿Quién decide la distribución?

El fallecido (testador)

La ley

Orden de herencia

Según la voluntad del testador

Determinado por el Código Civil

Posibilidad de legados

Sí, permite asignar bienes específicos a personas o instituciones

No, todos los bienes se reparten entre herederos legales

Trámites sucesorios

Puede ser más ágil si está bien redactado

Puede generar conflictos si hay varios herederos

Posibilidad de beneficiar a terceros

Sí, dentro de los límites de la ley

No, solo heredan familiares directos

Intervención del Fisco

No aplica si hay testamento válido

Aplica si no hay herederos legales

 

4. Trámites para la Sucesión de una Herencia

 

4.1. Procedimiento con Testamento

 

1️⃣ Inscripción del testamento en el Registro Civil.
2️⃣ Apertura de la sucesión en tribunales.
3️⃣ Nombramiento del albacea (persona encargada de ejecutar el testamento).
4️⃣ Reparto de bienes según lo establecido.

 

4.2. Procedimiento sin Testamento

 

1️⃣ Solicitud de Posesión Efectiva en el Registro Civil.
2️⃣ Determinación de los herederos legales.
3️⃣ Partición de la herencia.
4️⃣ Pago de impuestos y deudas si las hubiere.

 

5. Preguntas Frecuentes sobre Herencias en Chile

 

5.1. ¿Es obligatorio hacer un testamento?

 

No, pero es recomendable para evitar disputas entre herederos.

 

5.2. ¿Cuánto demora la posesión efectiva?

 

Puede tardar entre 1 y 6 meses, dependiendo de si es una herencia intestada o con testamento.

 

5.3. ¿Puedo desheredar a mis hijos o cónyuge?

 

No completamente. La ley protege la herencia forzosa, reservando un porcentaje mínimo para ellos.

 

5.4. ¿Se puede impugnar un testamento?

 

Sí, si se demuestra que hubo fraude, vicios de voluntad o incumplimiento legal.

 

6. Enlaces Relacionados

 

 

Conclusión

 

La herencia con testamento permite mayor control sobre la distribución de los bienes, mientras que la herencia sin testamento sigue el orden de sucesión establecido en la ley.

 

Si necesitas asesoría sobre testamentos o trámites de sucesión, en LawUp Abogados te ayudamos a proteger tu patrimonio y evitar conflictos familiares. Contáctanos para una consulta gratuita.

POLÍTICA DE PRIVACIDAD I TÉRMINOS DE USO

© 2024 LawUp Abogados – Todos Los Derechos Reservados