¿Quieres Resolver
Tus Asuntos Rápidamente?
Liquidación Voluntaria En Chile:
Descubre todo sobre la liquidación voluntaria en Chile con LawUp Abogados. Conoce los pasos, requisitos y ventajas de este proceso legal para resolver tus asuntos de manera rápida y efectiva.
La liquidación voluntaria es un proceso legal en el que una persona o empresa decide de manera voluntaria liquidar sus activos para pagar sus deudas. En LawUp Abogados, te ofrecemos la orientación y el apoyo necesarios para llevar a cabo este proceso de manera adecuada y efectiva.
Evaluación de la Situación: Se evalúa la situación financiera para determinar si la liquidación voluntaria es la mejor opción.
Liquidación de Activos: Se procede a liquidar los activos para obtener fondos para pagar las deudas.
Pago a Acreedores: Se distribuyen los fondos obtenidos entre los acreedores de acuerdo con un plan de pago establecido.
Cierre del Proceso: Una vez que se han pagado todas las deudas, se procede al cierre del proceso de liquidación voluntaria.
En LawUp Abogados, entendemos la importancia de resolver tus asuntos de manera rápida y efectiva
Nuestro equipo de abogados expertos te brindará la orientación y el apoyo necesarios para llevar a cabo la liquidación voluntaria de manera adecuada.
¡Contáctanos hoy mismo para una consulta gratuita!
El proceso de quiebra en Chile se inicia con la presentación de una solicitud ante el tribunal competente. La solicitud puede ser presentada por el deudor, por uno o más acreedores o por el Ministerio Público.
Para presentar una solicitud de quiebra, el deudor debe cumplir con los siguientes requisitos:
El deudor debe presentar la solicitud de quiebra acompañada de los siguientes documentos:
Una vez presentada la solicitud de quiebra, el tribunal citará a una audiencia para que el deudor exponga sus argumentos y los acreedores presenten sus objeciones. Si el tribunal considera que la solicitud es fundada, dictará una resolución declarando la quiebra del deudor.
Con la declaración de quiebra, el deudor queda sometido a un régimen especial de administración de sus bienes, que es ejecutado por un síndico designado por el tribunal. El síndico tiene la responsabilidad de liquidar los bienes del deudor para pagar a los acreedores.
El proceso de quiebra puede culminar en una reorganización del deudor, en la que se renegocian las deudas, o en una liquidación, en la que los bienes del deudor se venden para pagar a los acreedores.
El proceso de quiebra en Chile puede durar entre uno y dos años.
En el caso de las personas naturales, el proceso de quiebra se denomina “renegociación de deudas”. Las personas naturales que cumplen con los requisitos para iniciar el proceso de quiebra pueden hacerlo a través de la plataforma de renegociación de deudas de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento.
El proceso de renegociación de deudas es un procedimiento más rápido que el proceso de quiebra para personas jurídicas. El proceso puede durar entre seis y ocho meses.
Los requisitos para solicitar una quiebra en Chile son los siguientes:
En el caso de personas naturales, los requisitos adicionales son los siguientes:
El proceso de solicitud de quiebra se inicia con la presentación de una solicitud al tribunal competente. La solicitud debe contener los siguientes datos:
El tribunal, una vez presentada la solicitud, citará a una audiencia para que el deudor explique los motivos de su solicitud. En la audiencia, el tribunal podrá solicitar la comparecencia de los acreedores para que presenten sus argumentos.
Si el tribunal considera que el deudor cumple con los requisitos para solicitar la quiebra, dictará una resolución declarando la quiebra. Con la declaración de la quiebra, los bienes del deudor pasan a ser administrados por un síndico, quien se encargará de liquidarlos para pagar las deudas.
El proceso de quiebra puede durar entre uno y dos años. Al término del proceso, el síndico presentará una cuenta final al tribunal, en la que se determinará el monto de las deudas que se pagarán y el monto de las deudas que no se podrán pagar.
La duración del proceso de quiebra en Chile depende de una serie de factores, incluyendo el tipo de quiebra, la complejidad del caso, la cantidad de acreedores y la disponibilidad de recursos. En general, el proceso de quiebra puede durar entre 6 y 18 meses.
En el caso de una quiebra personal, el proceso puede ser más rápido, ya que no hay que liquidar activos empresariales. En este caso, el proceso puede durar entre 8 y 12 meses.
En el caso de una quiebra empresarial, el proceso puede ser más complejo y largo, ya que hay que liquidar todos los activos de la empresa para pagar a los acreedores. En este caso, el proceso puede durar entre 12 y 18 meses.
Algunos de los factores que pueden retrasar el proceso de quiebra incluyen:
En algunos casos, el proceso de quiebra puede ser suspendido o terminado anticipadamente. Esto puede ocurrir, por ejemplo, si el deudor logra llegar a un acuerdo de pago con sus acreedores o si la quiebra es declarada fraudulenta.
En caso de que tengas alguna duda sobre el proceso de quiebra en Chile, te recomendamos que consultes con un abogado especialista en insolvencia.
En Chile, las deudas que se pueden incluir en una quiebra son las siguientes:
No se pueden incluir en una quiebra las siguientes deudas:
El procedimiento de quiebra es un proceso judicial que tiene como objetivo la liquidación de los bienes del deudor para pagar a sus acreedores. El deudor que se declare en quiebra deberá entregar una lista de sus bienes y deudas a un síndico, quien será el encargado de administrar el proceso.
El síndico realizará un inventario de los bienes del deudor y determinará su valor. Luego, procederá a vender los bienes para pagar a los acreedores. Si el valor de los bienes no es suficiente para pagar todas las deudas, los acreedores deberán asumir las pérdidas.
El deudor que se declare en quiebra quedará liberado de sus deudas, salvo las deudas que no se puedan incluir en la quiebra. Sin embargo, el deudor tendrá una calificación negativa en el Boletín Comercial por un período de cinco años.
Es importante asesorarse con un abogado especialista en quiebras antes de tomar la decisión de declararse en quiebra.
Los derechos y obligaciones de las personas y empresas deudoras durante el proceso de quiebra en Chile se encuentran establecidos en la Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, Nº 20.720.
Derechos
Los derechos de las personas y empresas deudoras durante el proceso de quiebra son los siguientes:
Obligaciones
Las obligaciones de las personas y empresas deudoras durante el proceso de quiebra son las siguientes:
Con esta información, entrarás en nuestro proceso comercial.
Te llegará vía Whatsapp una serie de preguntas para conocer detalles de tu caso.
En un lapso de 24 horas, un abogado comercial se comunicará contigo para brindarte una asesoría
Nuestro abogado comercial te indicará los valores del servicio y te enviará por correo una cotización formal de todo lo que incluye.
Si aceptas la propuesta, recibirás un link de pago para que suscribas tu tarjeta de crédito o de débito.
El equipo de atención al cliente se comunicará contigo para que envíes toda la documentación y antecedentes necesarios para la tramitación de tu caso.
Si la documentación enviada está correcta, en 5 días hábiles se te asignará un abogado experto que llevará tu caso.
Recibirás periódicamente actualizaciones sobre tu caso a través de tu abogado experto.
POLÍTICA DE PRIVACIDAD I TÉRMINOS DE USO
© 2024 LawUp Abogados – Todos Los Derechos Reservados