¿Qué Pasa con la Tenencia de los Hijos en Casos de Violencia Intrafamiliar en Chile?

Share on facebook
Share on linkedin
Share on whatsapp

La violencia intrafamiliar es una situación grave que puede poner en riesgo el bienestar de los menores. En Chile, la ley protege a los niños y niñas en estos casos, priorizando su seguridad y estabilidad emocional.

 

En este artículo, explicaremos cómo afecta la violencia intrafamiliar a la tenencia de los hijos, qué medidas de protección existen y cuáles son los cambios recientes en el sistema judicial para proteger a los menores.

 

1. ¿Cómo Afecta la Violencia Intrafamiliar a la Tenencia de los Hijos?

 

Cuando existe violencia intrafamiliar en el hogar, el Tribunal de Familia puede intervenir para resguardar a los menores. La ley establece que el interés superior del niño está por sobre cualquier derecho de los padres, lo que significa que si un progenitor es agresor, podría perder la tenencia.

 

1.1. Definición de Violencia Intrafamiliar Según la Ley

 

La Ley N° 20.066 sobre violencia intrafamiliar en Chile define este tipo de violencia como:

 

“Cualquier maltrato que afecte la vida o integridad física o psíquica de quienes formen parte del grupo familiar.”

 

Esto incluye agresiones físicas, psicológicas, sexuales y económicas dentro del hogar.

 

1.2. ¿Cómo se Determina la Tenencia en Casos de Violencia?

 

Si hay antecedentes de violencia intrafamiliar, el juez puede tomar diversas medidas para proteger al menor, entre ellas:

 

  • Suspender o revocar la tenencia del progenitor agresor.
  • Dictar medidas cautelares para garantizar la seguridad del menor.
  • Ordenar que las visitas sean supervisadas o restringidas.

 

2. ¿Cómo Protege la Ley a los Niños en Casos de Violencia?

 

2.1. Medidas de Protección para los Menores

 

Si se acredita violencia intrafamiliar en un juicio, el tribunal puede tomar las siguientes medidas:

 

A. Prohibición de Acercamiento

 

  • El progenitor agresor no podrá acercarse al menor ni al otro progenitor si este es la víctima.

 

B. Pérdida de la Tenencia

 

  • Si se demuestra que el agresor representa un peligro, se puede otorgar la tenencia al otro progenitor o a un familiar.

 

C. Visitas Restringidas o Supervisadas

 

  • El juez puede determinar que el progenitor violento solo vea a sus hijos en presencia de un tercero o de manera controlada.

 

D. Orden de Salida del Hogar

 

  • El agresor puede ser obligado a dejar el hogar donde residen los menores.

 

2.2. ¿Cómo se Demuestra la Violencia en el Tribunal?

 

Para que un tribunal considere la violencia intrafamiliar en la tenencia, se pueden presentar:

 

  • Denuncias previas en Carabineros o PDI.
  • Informes de lesiones médicas.
  • Testimonios de testigos o familiares.
  • Informes psicológicos o de peritos especializados.

 

3. Cambios Recientes en la Ley para Proteger a los Menores

 

3.1. Reforma a la Ley de Violencia Intrafamiliar (2023-2025)

 

En los últimos años, se han implementado reformas legales para fortalecer la protección de los menores en casos de violencia:

 

  • Mayor rapidez en la resolución de casos de tenencia en contexto de violencia.
  • Priorización del testimonio del menor en el proceso judicial.
  • Endurecimiento de sanciones para progenitores agresores.
  • Creación de unidades especializadas en Tribunales de Familia para atender casos de violencia.

 

3.2. Nuevo Registro Nacional de Agresores de Violencia Intrafamiliar

 

Desde 2024, en Chile se implementó un registro de agresores de violencia intrafamiliar, lo que impide que una persona con antecedentes por violencia tenga la tenencia de sus hijos.

 

4. ¿Qué Hacer si un Menor Está en Riesgo por Violencia Intrafamiliar?

 

Si sospechas que un menor está en peligro, puedes actuar de inmediato:

 

  1. Denunciar en Carabineros, PDI o Fiscalía.
  2. Solicitar una orden de alejamiento en el Tribunal de Familia.
  3. Contactar el SERNAMEG o una organización de apoyo a víctimas.
  4. Pedir medidas de protección en el tribunal a través de un abogado.

 

✅ Consejo: La denuncia es clave para que el sistema de justicia actúe a tiempo y proteja al menor.

 

5. Preguntas Frecuentes sobre Tenencia y Violencia Intrafamiliar

 

5.1. ¿Puede un padre con antecedentes de violencia obtener la tenencia?

 

No. Si hay pruebas de violencia intrafamiliar, el tribunal priorizará la seguridad del menor y puede revocar la tenencia.

 

5.2. ¿Qué pasa si el progenitor violento quiere visitas?

 

Las visitas pueden ser restringidas o supervisadas para garantizar la seguridad del niño.

 

5.3. ¿Cómo puedo probar que mi ex pareja es violenta?

 

Es importante contar con denuncias previas, informes médicos, psicológicos o testimonios que respalden la denuncia.

 

6. Enlaces Relacionados

 

 

Conclusión

 

En casos de violencia intrafamiliar, la ley chilena prioriza la protección de los niños y niñas. Si un progenitor es agresor, puede perder la tenencia, restringirse su derecho a visitas o incluso prohibirse su contacto con el menor.

 

Si enfrentas una situación de violencia o necesitas asesoría legal sobre la tenencia de tus hijos, en LawUp Abogados podemos ayudarte. Contáctanos para una consulta gratuita y protege los derechos de tu familia.

POLÍTICA DE PRIVACIDAD I TÉRMINOS DE USO

© 2024 LawUp Abogados – Todos Los Derechos Reservados