La violencia intrafamiliar es una situación grave que puede poner en riesgo el bienestar de los menores. En Chile, la ley protege a los niños y niñas en estos casos, priorizando su seguridad y estabilidad emocional.
En este artículo, explicaremos cómo afecta la violencia intrafamiliar a la tenencia de los hijos, qué medidas de protección existen y cuáles son los cambios recientes en el sistema judicial para proteger a los menores.
Cuando existe violencia intrafamiliar en el hogar, el Tribunal de Familia puede intervenir para resguardar a los menores. La ley establece que el interés superior del niño está por sobre cualquier derecho de los padres, lo que significa que si un progenitor es agresor, podría perder la tenencia.
La Ley N° 20.066 sobre violencia intrafamiliar en Chile define este tipo de violencia como:
“Cualquier maltrato que afecte la vida o integridad física o psíquica de quienes formen parte del grupo familiar.”
Esto incluye agresiones físicas, psicológicas, sexuales y económicas dentro del hogar.
Si hay antecedentes de violencia intrafamiliar, el juez puede tomar diversas medidas para proteger al menor, entre ellas:
Si se acredita violencia intrafamiliar en un juicio, el tribunal puede tomar las siguientes medidas:
Para que un tribunal considere la violencia intrafamiliar en la tenencia, se pueden presentar:
En los últimos años, se han implementado reformas legales para fortalecer la protección de los menores en casos de violencia:
Desde 2024, en Chile se implementó un registro de agresores de violencia intrafamiliar, lo que impide que una persona con antecedentes por violencia tenga la tenencia de sus hijos.
Si sospechas que un menor está en peligro, puedes actuar de inmediato:
✅ Consejo: La denuncia es clave para que el sistema de justicia actúe a tiempo y proteja al menor.
No. Si hay pruebas de violencia intrafamiliar, el tribunal priorizará la seguridad del menor y puede revocar la tenencia.
Las visitas pueden ser restringidas o supervisadas para garantizar la seguridad del niño.
Es importante contar con denuncias previas, informes médicos, psicológicos o testimonios que respalden la denuncia.
En casos de violencia intrafamiliar, la ley chilena prioriza la protección de los niños y niñas. Si un progenitor es agresor, puede perder la tenencia, restringirse su derecho a visitas o incluso prohibirse su contacto con el menor.
Si enfrentas una situación de violencia o necesitas asesoría legal sobre la tenencia de tus hijos, en LawUp Abogados podemos ayudarte. Contáctanos para una consulta gratuita y protege los derechos de tu familia.
POLÍTICA DE PRIVACIDAD I TÉRMINOS DE USO
© 2024 LawUp Abogados – Todos Los Derechos Reservados