El acceso a una vivienda en arriendo puede verse afectado por diversos factores, y uno de los que más inquieta a las personas con deudas es su presencia en DICOM o Boletín Comercial. Muchos se preguntan: ¿Me pueden negar un arriendo por estar en DICOM?
En este artículo te explicaremos cómo influye DICOM en el arriendo de propiedades en Chile, qué dice la ley, los derechos que tienes como arrendatario y qué hacer si te rechazan por tener deudas.
DICOM (Directorio de Información Comercial) es un registro privado que contiene información sobre deudas impagas de personas y empresas en Chile. Es administrado por Equifax Chile y suele ser consultado por bancos, casas comerciales y arrendadores para evaluar el riesgo financiero de una persona.
Muchos propietarios o corredores inmobiliarios revisan DICOM para asegurarse de que el futuro arrendatario tendrá capacidad de pago y cumplirá con sus obligaciones contractuales, como pagar puntualmente el arriendo.
A diferencia del ámbito laboral, donde está prohibido discriminar a una persona por su historial financiero (Ley N° 20.575), en el caso del arriendo de vivienda la situación es diferente:
✅ El arrendamiento de una propiedad es un contrato privado.
✅ El propietario sí puede exigir requisitos financieros, como:
No existe una ley que prohíba al arrendador consultar DICOM o condicionar el arriendo a la situación financiera del arrendatario.
🔔 En resumen: Sí, pueden negarte un arriendo por estar en DICOM, ya que el dueño de la propiedad tiene derecho a proteger sus intereses y seleccionar libremente al arrendatario.
Al buscar arrendar una propiedad, normalmente te solicitarán:
📌 Informe DICOM.
📌 Certificado de antigüedad laboral.
📌 Tres últimas liquidaciones de sueldo o boletas de honorarios.
📌 Certificado de cotizaciones previsionales.
📌 Aval o codeudor solidario (sin DICOM).
El objetivo de estos documentos es garantizar que el arrendatario podrá cumplir con el contrato de arriendo.
Si estás en DICOM y necesitas arrendar una propiedad, existen algunas estrategias que pueden facilitar el proceso:
Un familiar o amigo con historial financiero limpio puede firmar como aval, comprometiéndose a responder en caso de incumplimiento. Esto suele ser suficiente para muchos arrendadores.
Algunos propietarios aceptan arrendar si el arrendatario paga 2 o 3 meses de garantía anticipadamente, disminuyendo el riesgo financiero.
Muchas veces los corredores inmobiliarios son más rígidos, pero al tratar directamente con el propietario, es posible llegar a un acuerdo personalizado.
En plataformas de arriendo entre particulares, algunos propietarios no revisan DICOM y se enfocan más en el compromiso y antecedentes personales.
Aunque los arrendadores pueden consultar tu situación financiera, no pueden discriminarte por motivos prohibidos por la ley como:
✔ Nacionalidad.
✔ Sexo.
✔ Condición socioeconómica.
✔ Orientación sexual.
✔ Raza u origen étnico.
Si la negativa al arriendo incluye elementos discriminatorios distintos a tu historial comercial, podrías denunciar ante el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) o la Seremi de Vivienda y Urbanismo.
Sí, tanto en arriendos habitacionales como comerciales, los propietarios pueden consultar tu historial financiero antes de firmar el contrato.
Una vez firmado el contrato, tu aparición en DICOM no afecta la vigencia del arriendo, salvo que incumplas el pago y el dueño solicite el desalojo por no pago.
Puedes:
✔ Pagar la deuda.
✔ Esperar la prescripción de la deuda (5 años en la mayoría de los casos).
✔ Negociar un acuerdo de pago con la empresa acreedora.
📌 Aunque no existe una ley que prohíba condicionar un arriendo por estar en DICOM, sí es común que propietarios exijan antecedentes financieros como requisito de seguridad.
Si te encuentras en esta situación, existen alternativas como presentar un aval, pagar garantías adicionales o negociar directamente con el propietario.
Si enfrentas un conflicto o necesitas asesoría legal para acceder a una vivienda en arriendo, en LawUp Abogados podemos orientarte. Agenda una consulta gratuita y recibe asesoramiento especializado.
POLÍTICA DE PRIVACIDAD I TÉRMINOS DE USO
© 2024 LawUp Abogados – Todos Los Derechos Reservados