¿Qué Hacer Frente a una Demanda? Guía Paso a Paso

Share on facebook
Share on linkedin
Share on whatsapp

Recibir una demanda puede generar preocupación e incertidumbre, especialmente si no estás familiarizado con el proceso legal. Sin embargo, actuar con rapidez y conocimiento es clave para enfrentarla de la mejor manera posible.

 

En este artículo, explicaremos qué hacer cuando recibes una demanda, los pasos legales a seguir y las mejores estrategias para defenderte de manera efectiva.

 

1. ¿Qué es una Demanda y Cuándo se Presenta?

 

Una demanda es una acción legal presentada ante un tribunal cuando una persona o entidad (el demandante) reclama un derecho frente a otra (el demandado). Puede tratarse de diversos temas, como:

 

 

1.1. ¿Cómo Saber si Fui Demandado?

 

El tribunal notifica al demandado a través de:

 

  • Notificación personal: Un receptor judicial entrega la demanda en persona.
  • Notificación por cédula: Si no te encuentran, dejan la notificación en tu domicilio.
  • Notificación electrónica: En algunos casos, se puede recibir vía correo electrónico si el tribunal lo autoriza.

 

2. ¿Qué Hacer al Recibir una Demanda?

 

Paso 1: Mantén la Calma y Lee el Documento

 

  • Verifica quién te demanda y por qué motivo.
  • Revisa los plazos para responder: En Chile, los plazos varían según el tipo de demanda (en promedio, entre 5 y 15 días hábiles).

 

Paso 2: Busca Asesoría Legal

 

 

✅ Consejo: No ignores la demanda, ya que el tribunal puede fallar en tu contra si no respondes.

 

Paso 3: Responde la Demanda (Contestación de Demanda)

 

  • La respuesta a la demanda se conoce como contestación y debe presentarse dentro del plazo indicado.
  • Dependiendo del caso, puedes:
    • Negar los hechos y presentar pruebas en tu defensa.
    • Solicitar una conciliación si es posible llegar a un acuerdo.
    • Pedir la nulidad de la demanda si existen errores procesales.

 

Paso 4: Reunir Pruebas para tu Defensa

 

El éxito de tu defensa dependerá de las pruebas que puedas presentar, como:

 

  • Contratos o documentos firmados.
  • Registros de pago (en caso de deudas).
  • Testigos o declaraciones juradas.
  • Correos electrónicos o mensajes que evidencien tu postura.

 

Paso 5: Asistir a la Audiencia o Juicio

 

  • Dependiendo del tipo de demanda, se programará una audiencia.
  • En esta etapa, tanto el demandante como el demandado pueden presentar sus argumentos y pruebas.

 

Si no compareces a la audiencia, el juez puede fallar en tu contra.

 

3. Estrategias para Defenderse de una Demanda

 

3.1. Negociación y Acuerdo Extrajudicial

 

Si el caso lo permite, es recomendable negociar un acuerdo con la parte demandante para evitar un juicio.

 

3.2. Prescripción de la Demanda

 

Algunas demandas deben presentarse dentro de ciertos plazos. Si la acción ha prescrito, puedes solicitar el sobreseimiento del caso.

 

3.3. Falta de Pruebas o Errores en la Demanda

 

Si el demandante no presenta pruebas suficientes o existen errores en la demanda, puedes pedir que se rechace.

 

4. Preguntas Frecuentes sobre Demandas en Chile

 

4.1. ¿Qué pasa si no contesto una demanda?

 

Si no presentas una respuesta en el plazo legal, el juez puede fallar a favor del demandante por rebeldía, lo que significa que se asumirá como cierto lo que se reclama en la demanda.

 

4.2. ¿Cuánto tiempo dura un juicio en Chile?

 

Depende del tipo de demanda. Algunos casos pueden resolverse en meses, mientras que otros pueden tardar años si hay apelaciones.

 

4.3. ¿Puedo defenderme sin abogado?

 

En algunos juicios civiles menores puedes representarte a ti mismo, pero en la mayoría de los casos es recomendable contar con un abogado.

 

Conclusión

 

Recibir una demanda no significa que hayas perdido el caso, pero es clave actuar a tiempo. Lo más importante es leer el documento con atención, buscar asesoría legal y presentar una defensa adecuada.

 

Si te han demandado y necesitas ayuda, en LawUp Abogados contamos con expertos listos para orientarte. Agenda una consulta gratuita y protege tus derechos.

POLÍTICA DE PRIVACIDAD I TÉRMINOS DE USO

© 2024 LawUp Abogados – Todos Los Derechos Reservados