La violencia intrafamiliar (VIF) es un problema grave que afecta a miles de personas en Chile. La ley protege a las víctimas con mecanismos legales diseñados para prevenir, sancionar y erradicar este tipo de violencia.
Si tú o alguien que conoces es víctima de violencia intrafamiliar, es importante conocer los recursos legales, las medidas de protección y los procedimientos para denunciar.
Según la Ley N° 20.066 sobre Violencia Intrafamiliar, se define como:
“Cualquier maltrato que afecte la vida o integridad física o psíquica de quienes formen parte del grupo familiar.”
Esto incluye:
✔ Violencia física: Golpes, empujones, agresiones con objetos.
✔ Violencia psicológica: Insultos, amenazas, humillaciones.
✔ Violencia económica: Control del dinero o bienes para manipular a la víctima.
✔ Violencia sexual: Abuso o agresión dentro del ámbito familiar.
Si eres víctima o testigo de violencia intrafamiliar, puedes denunciar en:
📌 Carabineros de Chile (Fono 133) – Atención inmediata y traslado a un centro de apoyo si es necesario.
📌 Policía de Investigaciones (PDI) – Para casos de mayor gravedad o seguimiento de denuncias.
📌 Fiscalía (www.fiscaliadechile.cl) – Presentación de denuncia ante un fiscal para iniciar una investigación.
📌 Tribunales de Familia – Para solicitar medidas de protección y órdenes de alejamiento.
📌 Sernameg (Fono 1455) – Línea de orientación gratuita para mujeres víctimas de violencia.
El tribunal puede dictar medidas urgentes de protección, tales como:
Prohibición al agresor de acercarse a la víctima, su hogar o lugar de trabajo.
El tribunal puede ordenar que el agresor abandone la vivienda para proteger a la víctima.
Restringe cualquier comunicación entre el agresor y la víctima, incluyendo llamadas, mensajes o redes sociales.
El juez puede ordenar al agresor asistir a programas de reeducación y control de la violencia.
El juez puede dictar medidas de protección inmediatas para resguardar a la víctima mientras se investiga el caso.
Se revisan las pruebas y testimonios para determinar sanciones o medidas definitivas contra el agresor.
En Chile existen diversas instituciones que brindan apoyo legal y psicológico a las víctimas:
📍 Sernameg (Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género) – Brinda asesoría legal y apoyo psicológico.
📍 Centro de la Mujer – Espacios de atención y acompañamiento gratuito para víctimas.
📍 Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) – Defensa legal gratuita en casos de violencia intrafamiliar.
📍 Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) – Apoyo a víctimas en diferentes regiones del país.
La denuncia puede ser presentada por familiares, vecinos o cualquier persona que tenga conocimiento del caso.
El tribunal puede dictar medidas cautelares inmediatas en menos de 48 horas tras la denuncia.
Sí, pero solo el tribunal puede decidir levantar o modificar las medidas de protección.
La violencia intrafamiliar es un delito que debe ser denunciado y enfrentado con los mecanismos legales disponibles. Existen recursos legales y medidas de protección que pueden resguardar la seguridad de las víctimas y sus familias.
Si necesitas asesoría legal o apoyo en un caso de violencia intrafamiliar, en LawUp Abogados podemos ayudarte. Contáctanos para una consulta gratuita y protege tus derechos.
POLÍTICA DE PRIVACIDAD I TÉRMINOS DE USO
© 2024 LawUp Abogados – Todos Los Derechos Reservados