En la actualidad, según el más reciente informe de Equifax y la Universidad San Sebastián, se estima que más de 4,1 millones de ciudadanos chilenos se encuentran registrados en Dicom. Esta cantidad sigue en aumento con el paso de los meses, ya que cada vez más personas experimentan retrasos en el pago de sus obligaciones financieras, lo que las lleva a ingresar en el registro del boletín comercial. Esta situación no solo afecta su historial crediticio, sino que también restringe sus posibilidades de acceder a préstamos, asistencia gubernamental y oportunidades de empleo. Además, estar en la lista de morosos puede generar inquietud y dudas sobre cómo proceder en esta situación.
Si sospechas que podrías estar incluido en el registro de morosidad de Dicom, a continuación, abordaremos las siguientes preguntas: ¿Cómo puedo verificar si estoy en Dicom? y ¿Cuánto tiempo puedo permanecer en dicho registro? Vamos a comenzar.
Comencemos por explorar el certificado de Dicom, que es un documento que proporciona una visión detallada de nuestras obligaciones financieras, tanto las actuales como las pasadas. Este certificado nos muestra a quiénes les debemos dinero, que pueden ser individuos, instituciones bancarias, empresas minoristas y otros entes. También nos ofrece información sobre cuándo se originaron estas deudas, cuál es nuestro puntaje de crédito en el buró, y otros datos relevantes que nos ayudan a entender la situación de nuestras obligaciones financieras. Esta información nos permite evaluar en qué fase se encuentran nuestras deudas y, en consecuencia, nos brinda la base necesaria para comenzar a abordar y resolver estos compromisos financieros.
Entonces, es posible que te estés preguntando cómo puedes obtener el Certificado Dicom de forma gratuita. Te explicamos qué es un proceso sencillo y solo necesitas seguir estos pasos:
Para descargar tu Dicom de forma gratuita en línea:
Es importante destacar que puedes solicitar este informe gratuito tanto en las sucursales de Equifax como en línea cada 4 meses.
También existe otra opción de Certificado Dicom que es de pago, pero ofrece una información mucho más detallada. En la misma página, puedes hacer clic en la opción “Obtener Dicom Platinum 360”, que tiene un costo de $16.900 CLP. Si nos preguntas, esta es la versión que recomendamos descargar, ya que proporciona información exhaustiva sobre tus deudas y los acreedores a quienes debes dinero, ya sean personas o entidades.
La empresa Equifax, encargada de gestionar Dicom, lleva a cabo la recopilación, clasificación y evaluación de información de acceso público, que posteriormente pone a disposición de terceros a través de la venta. En este contexto, las acciones de Equifax son completamente legales y se ajustan a la normativa vigente. Esto se debe principalmente a que los datos utilizados son proporcionados de manera voluntaria por las personas que aparecen en el registro.
A pesar de que Dicom es actualmente el registro de deudas más completo, es importante destacar que existen ciertos tipos de deudas que no se incluyen en este registro. Estos incluyen:
Si te has retrasado en el cumplimiento de los pagos correspondientes a las cuotas de tu préstamo o crédito, esto se configura como una obligación pendiente. En caso de que hayan transcurrido más de dos meses desde el incumplimiento de dicha obligación, es altamente probable que tu nombre haya sido registrado en la base de datos de personas con deudas morosas, como lo es el caso de Dicom. Sin embargo, es de suma importancia realizar una verificación exhaustiva para confirmar la existencia de estas obligaciones pendientes, evitando así que el plazo se prolongue y se acumulen intereses adicionales. En el presente artículo, te proporcionaremos una forma sencilla de verificar la existencia de posibles deudas asociadas a tu número de identificación tributaria (Rut).
Existe la posibilidad de acceder a información sobre tus obligaciones financieras de forma online mediante el certificado de deudas proporcionado por la CMF. Para obtener este certificado a través de la web, será necesario contar con una contraseña de acceso, la cual puedes solicitar en cualquiera de las oficinas de Chileatiende distribuidas en todo el país. Una vez en posesión de tu contraseña, podrás acceder al portal de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) e iniciar sesión utilizando tu número de identificación tributaria (RUT) y la contraseña proporcionada. Si estás utilizando esta clave por primera vez, se te solicitará que la cambies por una contraseña más fácil de recordar. Luego, podrás descargar tu informe de manera inmediata.
El ente que regula nuestro comportamiento financiero y comercial dentro de Chile es el registro de morosos de Dicom.
Actualmente, cerca de 4 millones de personas se encuentran registrados en Dicom. La inclusión en este registro conlleva diversas implicaciones que afectan no solo el ámbito financiero, sino también otras áreas de la vida, como la denegación de créditos, la inaccesibilidad a ayudas gubernamentales y la limitación de oportunidades laborales. Por este motivo, uno de nuestros principales consejos es abstenerse de solicitar nuevos préstamos o créditos con el fin de saldar deudas existentes, ya que este enfoque sólo perpetuará un ciclo de endeudamiento en constante crecimiento. En lugar de ello, se sugiere considerar alternativas proporcionadas por la ley para salir de esta situación, tales como la reestructuración de deudas, la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, o el análisis de la prescripción de deudas, las cuales se explorarán a continuación.
La legislación estipula que después de un período de 5 años en el boletín comercial, todas las deudas deben ser retiradas del registro. ¿Cuál es la razón detrás de esta normativa? La Ley persigue fomentar la armonía social y la inclusión de los ciudadanos, funcionando como una oportunidad otorgada al deudor después de cierto tiempo para que pueda rehabilitar su historial crediticio y aclarar su situación financiera.
Según lo establecido en el código civil, específicamente en su artículo 2.492, la prescripción representa un mecanismo para extinguir las obligaciones legales, como aquellas que emanan de una deuda sujeta a un proceso de cobro judicial. Es fundamental destacar que aquellos interesados en ejercer su derecho a la prescripción de la deuda deben presentar una demanda al respecto. En otras palabras, la prescripción no se materializa automáticamente después de transcurrir un período de 5 años; en su lugar, debes solicitarla, preferiblemente a través de la asistencia de un abogado especializado. Si no se toma ninguna medida al respecto, la deuda continuará existiendo en el registro, ya que su extinción debe ser solicitada y posteriormente confirmada como nula por un magistrado de la República.
Por favor, proporciona tus datos en el espacio de contacto, y nos pondremos en contacto contigo en el menor tiempo posible. Si tienes alguna pregunta o inquietud, no dudes en dejarnos un comentario.
POLÍTICA DE PRIVACIDAD I TÉRMINOS DE USO
© 2024 LawUp Abogados – Todos Los Derechos Reservados