DICOM y Trabajo en Chile: ¿Pueden Despedirte o Negarte un Empleo por Estar en el Boletín Comercial?

Share on facebook
Share on linkedin
Share on whatsapp

Estar en DICOM es una preocupación para muchas personas en Chile, especialmente cuando buscan empleo o temen perder su trabajo por problemas financieros.

 

La pregunta clave es: ¿Puede un empleador despedirte o rechazarte en una entrevista solo porque tienes deudas impagas?

 

En este artículo, explicaremos qué dice la ley sobre la relación entre DICOM y empleo, qué derechos tienen los trabajadores y qué hacer si un empleador usa esta información de manera indebida.

 

1. ¿Qué es DICOM y Cómo Afecta a los Trabajadores?

 

1.1. ¿Qué es DICOM?

 

DICOM es un boletín comercial privado que registra las deudas impagas de personas y empresas en Chile. Es utilizado principalmente por bancos, financieras y comercios para evaluar riesgos antes de otorgar créditos.

 

1.2. ¿Cómo se Relaciona DICOM con el Trabajo?

 

Algunas empresas revisan DICOM para evaluar a sus candidatos antes de contratarlos, especialmente en empleos relacionados con manejo de dinero o cargos de confianza.

 

Sin embargo, en la mayoría de los casos, esto no es legal y está considerado una forma de discriminación.

 

2. ¿Pueden Negarte un Trabajo por Estar en DICOM?

 

🚫 No, es ilegal en la mayoría de los casos

 

📜 La Ley N° 20.575, vigente desde 2012, prohíbe a los empleadores utilizar DICOM como criterio para la contratación de trabajadores.

 

🔹 ¿Qué significa esto?
✔ Un empleador no puede rechazar a un candidato solo por estar en DICOM.
✔ No puede pedir certificados de deuda durante un proceso de selección.
✔ No puede exigir antecedentes comerciales en entrevistas de trabajo.

 

💡 Excepción: En cargos donde se maneja dinero o información financiera sensible (ej. gerente financiero, contador, tesorero), el empleador podría revisar historial financiero, pero no basar su decisión exclusivamente en DICOM.

 

Ejemplo:

  • Discriminación ilegal: “No te contratamos porque apareces en DICOM.”
  • Evaluación válida: “Este cargo requiere demostrar solvencia económica, por lo que se evaluará el historial financiero del postulante.”

 

3. ¿Pueden Despedirte por Estar en DICOM?

 

🚫 No, el Código del Trabajo no contempla DICOM como causal de despido

 

💡 El Código del Trabajo establece causas específicas para terminar un contrato, como:


Necesidades de la empresa.
Incumplimiento grave de contrato.
Bajo desempeño o problemas disciplinarios.

 

🔹 Ser deudor NO es una causal válida de despido y cualquier empresa que lo haga está vulnerando los derechos del trabajador.

 

4. ¿Qué Hacer si un Empleador Usa DICOM en tu Contra?

 

Si una empresa te rechaza en una entrevista o te despide por estar en DICOM, puedes tomar las siguientes acciones:

 

📌 Denunciar ante la Inspección del Trabajo – Puedes acudir a la Dirección del Trabajo y presentar una denuncia. www.dt.gob.cl


📌 Presentar una demanda por vulneración de derechos fundamentales – Si fuiste despedido injustamente, puedes demandar y solicitar una compensación.


📌 Solicitar asesoría legal – Un abogado laboral puede ayudarte a impugnar el despido y exigir indemnización.

 

5. ¿Cuáles Son Mis Derechos si Estoy en DICOM?

 

Derecho a la privacidad financiera – Las empresas no pueden exigir informes comerciales en procesos de selección.


Protección ante despidos arbitrarios – No pueden despedirte por estar en DICOM.


Acceso al trabajo sin discriminación – Si un empleador te rechaza por razones financieras sin justificación válida, puedes denunciarlo.

 

6. Cómo Salir de DICOM y Mejorar Tu Historial

 

Si estás en DICOM y te preocupa que esto afecte tu vida laboral, hay varias formas de regularizar tu situación:

 

Negociar un Acuerdo de Pago – Contacta a la empresa acreedora y solicita una renegociación.
Esperar la Prescripción de la Deuda – Dependiendo del tipo de deuda, puede prescribir en 5 años desde su vencimiento.
Pagar la Deuda y Solicitar Eliminación de DICOM – Si cancelas la deuda, la empresa debe informar a Equifax y eliminarte en un máximo de 7 días hábiles.

 

💡 Consejo: Revisa periódicamente tu estado en DICOM para evitar sorpresas en futuras contrataciones.

 

7. Preguntas Frecuentes sobre DICOM y Empleo en Chile

 

7.1. ¿Pueden Revisar DICOM sin mi Consentimiento?

 

No. Solo bancos, financieras y empresas que otorgan créditos pueden acceder a esta información.

 

7.2. ¿Me Pueden Exigir Certificados Comerciales en una Entrevista?

 

No. Es ilegal solicitar información de DICOM en procesos de selección.

 

7.3. ¿Qué Hago si Me Despiden por Estar en DICOM?

 

Puedes presentar una denuncia en la Inspección del Trabajo o una demanda por despido injustificado.

 

7.4. ¿Puedo Ser Demandado por una Deuda en DICOM?

 

Sí, si la deuda es exigible, la empresa puede iniciar un juicio ejecutivo en tu contra para recuperar el dinero.

 

8. Enlaces Relacionados

 

 

Conclusión

 

📢 Estar en DICOM no puede ser motivo para negarte un trabajo o despedirte. La ley protege a los trabajadores contra este tipo de discriminación.

 

Si enfrentas una situación injusta por tu historial financiero, en LawUp Abogados podemos asesorarte para defender tus derechos. Contáctanos para una consulta gratuita.

POLÍTICA DE PRIVACIDAD I TÉRMINOS DE USO

© 2024 LawUp Abogados – Todos Los Derechos Reservados