Lawup Abogados

Divorcio en Chile 2025: Tipos, Requisitos y Pensiones Justas (Guía Completa)

Última actualización: 5 de septiembre de 2025 · Revisado por: Equipo de Familia — LawUp Abogados · Aviso: Contenido informativo. Cada caso se analiza por un abogado.

Tabla de Contenido

Tipos de divorcio y cuándo elegir cada uno

Vía

Requisito principal

¿Cuándo conviene?

Observaciones

Común acuerdo

1 año de cese de convivencia

Hay voluntad conjunta y temas parentales claros

Suele ser más ágil

Unilateral

3 años de cese (si el otro no firma)

No hay acuerdo y puedes acreditar el cese

Requiere prueba sólida de cese

Culpa

Incumplimiento grave probado (p. ej. violencia, infidelidad, abandono malicioso)

Hechos serios con evidencia

Puede incidir en compensación y otras medidas

Claves: confirmar fecha y medios de prueba del cese; evaluar si culpa mejora tu posición (patrimonial/parental) o si alarga innecesariamente.

Requisitos: cese de convivencia y prueba

  • Cese de convivencia: documentos (actas, comparendos, domicilios separados, contratos, cuentas), más testigos.

  • Prueba en culpa: pertinencia, coherencia y oportunidad; evitar hechos imposibles de acreditar.

  • Registros y subinscripciones posteriores: coordinar para no perder tiempo tras la sentencia.

Estrategia procesal para evitar años perdidos

  • Diagnóstico inicial: elige la vía correcta (evita reingresar).

  • Plan probatorio: define documentos/testigos con anticipación.

  • Acuerdos parentales: mediación cuando corresponda; regula régimen directo y relacional, cuidado personal y alimentos.

  • Compensación económica: calcula fundamentos y monto desde el inicio (no lo dejes para el final).

  • Calendario: establece hitos y responsabilidades (checklist compartido).

Pensión de alimentos: criterios y evidencias

  • El tribunal pondera necesidades del niño (salud, educación, vivienda, transporte, vestimenta) y capacidad económica del alimentante.

  • Evidencia imprescindible:

  • Ingresos: liquidaciones, boletas, cartolas, contratos.

  • Gastos: matrículas, colegiaturas, medicamentos, arriendos, cuentas.

  • Contexto: constancias de cuidados, traslados, horarios.

  • Tip: arma un dosier con respaldos y un cuadro mensual de gastos reales.

Pasos y documentos

  • Reúne certificados (matrimonio, nacimiento), soporte del cese, antecedentes económicos.

  • Mediación (materias parentales) cuando proceda.

  • Demanda con la vía elegida; solicita medidas provisorias si aplica.

  • Audiencias: prepara testigos y documentos; controla fechas.

Sentencia y subinscripciones (Registro Civil). Coordina entrega/cumplimiento.

Costos, tiempos y errores frecuentes

  • Tiempos: dependen del tribunal, carga de causas y complejidad de prueba. Común acuerdo suele ser más rápido.

  • Errores frecuentes:

  • Elegir mal la vía.

  • No acreditar cese/ingresos/gastos.

  • Dejar compensación económica para el final.

  • No coordinar subinscripciones y cumplimiento.

 

Preguntas frecuentes

¿Puedo divorciarme sin acuerdo del otro?
Sí, por la vía unilateral con 3 años de cese demostrable.

 

¿Qué documentos prueban el cese?
Actas, comparendos, contratos, cuentas, certificados y testigos que evidencien domicilios separados y ruptura sostenida.

 

¿La vía por culpa es más lenta?
Suele requerir prueba más compleja; puede tardar más, pero mejora resultados en ciertos escenarios.

 

¿La mediación es obligatoria?
En materias parentales suele exigirse; planifícala para evitar rechazos o demoras.

 

¿Cómo se fija la pensión?
Por necesidades del hijo y capacidad del alimentante, según pruebas de ingresos y gastos.

Agenda tu evaluación gratuita: definimos tu mejor vía, armamos tu plan probatorio y reducimos tiempos y desgaste.

POLÍTICA DE PRIVACIDAD I TÉRMINOS DE USO

© 2024 LawUp Abogados – Todos Los Derechos Reservados