Pensión de Alimentos en Chile – Guía Legal Completa 2025 (Ley y Procedimiento)

La pensión de alimentos es una obligación legal esencial para el bienestar de los hijos y otros alimentarios. Implica derechos fundamentales del alimentario y deberes formales del alimentante. Con las reformas de las leyes 14.908, 21.389 (“Ley Papito Corazón”) y 21.484, el sistema chileno ha avanzado en mecanismos de cumplimiento y sanciones más efectivas.

 

En esta guía de LawUp Abogados, detallamos los aspectos legales actualizados, procedimientos judiciales, cálculo de pensiones, medidas de apremio y estrategias de defensa.

 

1. Fundamento Legal y Sujetos del Derecho

 

La obligación alimentaria se regula por:

 

 

Sujetos del derecho alimentario:

 

  • Menores de 21 años o hasta 28 si estudian.
  • Mayores con discapacidad.
  • Cónyuge o ex cónyuge necesitado (caso excepcional).

 

2. ¿Cómo se Fija o Cálcula la Pensión?

 

No existe un monto fijo por ley, sino que el tribunal considera:

 

 

El mínimo legal es 40% de ingreso por el primer hijo y 30% adicional por cada hijo siguiente, ajustado por tribunal según perfil económico LP.

 

3. Tipos de Solicitud de Pensión

 

3.1. Acuerdo Extrajudicial

 

Debe protocolizarse ante notario o tribunal para tener fuerza ejecutiva.

 

3.2. Demanda Judicial

 

Se presenta ante el Tribunal de Familia, acompañada de:

 

  • Certificado de nacimiento.
  • Comprobantes de gastos.
  • Pruebas de ingreso del alimentante.

 

La sentencia fija monto, periodicidad y causa ejecutiva afunpro.cl+6Biblioteca del Congreso Chile+6Leyes CL+6.

 

4. ¿Qué pasa si no se paga la pensión?

 

Las medidas judiciales de apremio incluyen:

 

 

El tribunal puede incluso ordenar allanamiento de domicilio para conducción del deudor a Gendarmería por orden judicial en casos extremos Biblioteca del Congreso Chile.

 

5. Mecanismo de Pago Automático – Ley 21.484

 

Pago por Fondos Previsionales

 

 

6. Prescripción de la Deuda Alimenticia

 

La deuda prescribe a los 3 años desde que el alimentario cumple 21 años, o más si hay extensión legal minmujeryeg.gob.cl. Sin embargo, debe solicitarse formalmente ante el tribunal para que se declare prescripción.

 

7. Casos Prácticos y Estrategias de Defensa

 

Caso A: Deudor oculta ingresos o bienes.

 

El tribunal puede:

 

  • Auditoría de patrimonio (acción pauliana).
  • Inscripción en el registro y uso de medidas técnicas.

 

Caso B: Madres beneficiarias que reciben labores de cuidado.

 

Tribunales han reconocido compensaciones adicionales y aumentado la pensión en función de cuidado parental repositorio.uchile.clderecho.uchile.cl.

 

Caso C: Condonación tácita.

 

Si el alimentario perdona una deuda, impide su cobro futuro judicialmente derecho.uchile.clSerrano&Cia Abogados de Familia.

 

8. Preguntas Frecuentes (FAQs)

 

❓ ¿Hasta qué edad se debe la pensión?

Hasta los 21 años o 28 si el hijo estudia. O indefinida si hay discapacidad.

 

❓ ¿Puedo cobrar deudas anteriores?

Sí, desde que presentas demanda. No aplica retroactividad más allá.

 

❓ ¿Y si el alimentante no tiene contrato de trabajo?

El tribunal puede investigar sus ingresos reales o asumir capacidad contributiva mínima.

 

❓ ¿Y si persona aparece en el Registro Nacional?

No podrá obtener créditos, licencias de conducir, o cargos públicos mientras esté inscrito

minmujeryeg.gob.clminmujeryeg.gob.cl+4Serrano&Cia Abogados de Familia+4Chile Atiende+4.

 

9. Enlaces Relacionados

 

 

Conclusión

 

La pensión de alimentos en Chile es un derecho fundamental y su incumplimiento tiene consecuencias legales severas. Las reformas recientes han fortalecido los mecanismos de cumplimiento, y como padres o responsables, es esencial comprender los plazos, cálculos, y vías de fiscalización existentes.

 

En LawUp Abogados, somos especialistas en derecho de familia y pensiones de alimentos. Te asesoramos en demandas, defensa, renegociaciones o ejecución de pensiones alimenticias.


📩 Agenda tu consulta gratuita hoy mismo y aseguremos el bienestar de tus hijos.

POLÍTICA DE PRIVACIDAD I TÉRMINOS DE USO

© 2024 LawUp Abogados – Todos Los Derechos Reservados