¿Cuándo ocurre un embargo
de bienes por deudas?

Las obligaciones financieras conllevan múltiples repercusiones. Es imperativo mantener una gestión cautelosa al enfrentar retrasos en los pagos y mostrar absoluta consideración por los términos estipulados en los acuerdos que hemos suscrito. Entre las consecuencias más severas se encuentra la posibilidad de la incautación de activos. Si has tenido conocimiento de esta situación o, incluso peor, has recibido una notificación de embargo, te invitamos a continuar leyendo este texto, ya que abordaremos exhaustivamente todos los aspectos relacionados con el proceso de embargo y exploraremos las posibles formas de evitarlo.

 

¿A qué se refiere el embargo de bienes por deudas?

 

El embargo constituye un procedimiento de ejecución forzosa mediante el cual un acreedor entrega a las autoridades judiciales los activos de un deudor con el propósito de liquidar la deuda pendiente. Esta medida puede ser implementada como una precaución al comienzo de un litigio, con el fin de garantizar el cumplimiento de una sentencia futura. En este proceso, un oficial designado realiza una visita a tu residencia para inventariar tus posesiones, y en caso necesario, proceder con su remate. Es importante destacar que el embargo puede afectar tanto a bienes muebles como inmuebles.

 

Los activos muebles sujetos a embargo serán transferidos al juzgado, el cual los custodiará hasta la ejecución de la sentencia correspondiente. En el caso de bienes raíces embargados, se inscribirá su estado de embargo en registros públicos para notificar a terceros interesados. Este registro se realizará de forma que se impida cualquier transacción no autorizada.

 

Los activos embargados se mantienen como garantía mientras exista una deuda pendiente. En el evento de que el deudor complete el pago de su deuda, el embargo se levantará automáticamente.

 

¿Qué bienes no entran en embargos por deudas?

 

Algunos de los activos que están exentos de ser embargados debido a deudas incluyen:

 

  • Las camas del deudor y las de su familia.
  • La ropa que necesitan para abrigarse.
  • El combustible en su posesión.
  • Los libros del deudor relacionados con su ocupación o profesión.
  • Las herramientas o equipos que el deudor emplea para enseñar una disciplina o arte.
  • Los utensilios de cocina.
  • El refrigerador.

 

Embargo Judicial

 

Este tipo de embargo solo se lleva a cabo en cumplimiento de una orden judicial y nunca debe ocurrir antes de la notificación de una demanda. Es importante tener en cuenta que algunas empresas de cobranza judicial pueden enviar notificaciones que mencionan un embargo, pero estas no constituyen procesos legales válidos. Si te encuentras en esta situación, te recomendamos que nos contactes lo más pronto posible para evaluar tu caso y buscar una solución.

 

Es relevante aclarar que durante el proceso de embargo, no se retiran tus bienes; estos permanecen bajo tu custodia hasta que se dicte una sentencia y se proceda al retiro. El retiro de los bienes es una etapa posterior, en la que los activos embargados se ponen a disposición para su venta en una subasta. Es importante destacar que la presencia de carabineros en el procedimiento de embargo solo ocurre cuando es ordenado por el tribunal.

 

Hablemos sobre el rol del liquidador en casos de quiebra. 

 

El liquidador es una persona sujeta a la supervisión de la Superintendencia, y su principal responsabilidad es realizar la venta de los activos del deudor y garantizar el pago de las deudas pendientes a los acreedores, en conformidad con la Ley N.º 20.720.

 

En otras palabras, el liquidador de quiebras (también conocido como martillero concursal o martillero público) se encarga de llevar a cabo los procesos de venta en un proceso de liquidación. Según la Superintendencia de Seguridad Social, en el desempeño de sus funciones, el liquidador tiene las siguientes responsabilidades:

 

  1. Incautar e inventariar los bienes del deudor.
  2. Liquidar los activos del deudor.
  3. Distribuir los fondos a los acreedores según lo establecido.
  4. Recuperar los créditos pendientes del activo del deudor.
  5. Contratar préstamos para cubrir los gastos del proceso de liquidación.
  6. Exigir rendición de cuentas a cualquier persona que haya administrado los bienes del deudor.
  7. Solicitar al deudor la información necesaria para llevar a cabo sus funciones.
  8. Ejecutar las decisiones legalmente tomadas por la Junta de Acreedores dentro de su ámbito de competencia.
  9. Cerrar los libros de comercio del deudor, asumiendo la responsabilidad ante terceros desde la emisión de la Resolución de Liquidación.
  10. Ejercer las demás facultades y cumplir las demás obligaciones que le impone la ley.

 

Es posible que te preguntes si es factible detener un embargo judicial. La respuesta es afirmativa; existen formas de detener un embargo de conformidad con las normas legales. El deudor puede evitar un embargo a través de la defensa en juicio, con el respaldo de un abogado especializado en asuntos de deuda, solicitando al tribunal que detenga el proceso de embargo, retiro y subasta de bienes.

 

Si no logras detener el embargo, aún tienes dos opciones viables. La primera es pagar la deuda y solicitar el levantamiento del embargo. La segunda consiste en presentar una tercería de posesión. Las tercerías son actualmente la forma más eficaz de evitar un embargo. En este procedimiento, no es el deudor quien anula el embargo, sino una tercera persona ajena al litigio, que demuestra (mediante recibos, facturas, testigos, etc.) que los bienes embargados no pertenecen al deudor, y así el tribunal decide eliminar el embargo.

 

Es importante destacar que la tercería solo cancela el embargo, pero la deuda permanece vigente. Por lo tanto, contar con la asesoría de abogados con experiencia en estos asuntos es esencial.

 

Si necesitas ayuda con tus problemas legales, estamos aquí para asistirte.

 

Comprendemos las complejidades de las situaciones que puedes estar enfrentando en caso de un embargo. Nuestro equipo de profesionales te acompañará durante todo el proceso hasta la resolución definitiva de tu situación legal. No dudes en ponerte en contacto con nosotros; estamos preparados para brindarte asesoramiento legal y defensa.

POLÍTICA DE PRIVACIDAD I TÉRMINOS DE USO

© 2024 LawUp Abogados – Todos Los Derechos Reservados